Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/11/2019
Actualizado :  16/01/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  REYNO, R.; DALLA RIZZA, M.; CASTILLO, A.; DO CANTO, J.; CONDON, F.; MENESES, L.; LATTANZI, F.; MONZA, J.
Afiliación :  RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALICIA MARIA CASTILLO SALLE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCÍA VALERIA MENESES MEDINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Forage breeding strategies in Uruguay: facing new challenges. [Resumen]
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: REDBIO; INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); REDBIO Argentina. X Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y XI Simposio Redbio Argentina. Libro de Resúmenes. Montevideo 12 - 15 Noviembre 2019. Montevideo (UY): INIA, 2019. p. 220.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 253)
ISBN :  e-ISBN 978-9974-38-437-8
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.253
Idioma :  Inglés
Contenido :  Productivity and persistence of sown pastures remain the main demands of Uruguayans producers, immersed in a context of sustainable intensification of production systems, with adaptation to climate change. In INIA Uruguay we have developed a wide range of approaches to address these issues. The exploration of the productive potential of native species and the incorporation of vegetative structures that favor competition and persistence as rhizomes are examples of the works that have been carried out in such diverse species as Paspalum notatum, Bromus auleticus, Lotus corniculatus, and Tall Fescue. With the addition of some biotechnological tools, we have also been planned long-term research and interspecific hybridization, seeking to incorporate new and higher productivity vegetative structures into agricultural interest species. An additional venue is to investigate and to develop those microorganisms responsible for biological nitrogen fixation in legumes, and for alkaloids production for plant protection as fungal endophytes in grasses. In the case of the rhizobia, a novel strategy was developed to seek and to characterize new strains better adapted to our environmental conditions. The same strategy is now being used for developing new alfalfa strains. Fungal endophytes (from the Epichloë genus) present in a Bromus auleticus germplasm collection are being descripted and characterized for the first time. This presentation resumes different strategies of genetic improvement... Presentar Todo
Palabras claves :  PASTURE.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14003/1/st-253-2019p220.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103105 - 1INIPC - PPUY/INIA/ST/253st 253

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  24/07/2023
Actualizado :  24/07/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  FEDRIGO, J.K.; BENÍTEZ, V.; SANTA CRUZ, R.; POSSE, J.P.; BARRO, R.; HERNÁNDEZ, J.; MANTERO, C.; MORALES OLMOS, V.; SILVEIRA, E.D.; VIÑOLES, C.
Afiliación :  JEAN KÁSSIO FEDRIGO, PDU Agroforestal, Casa de la Universidad de Cerro Largo, UdelaR, Ruta 26, km408, Bañados de Medina, Cerro Largo, Uruguay.; VALENTINA BENÍTEZ, PDU Agroforestal, Casa de la Universidad de Cerro Largo, UdelaR, Ruta 26, km408, Bañados de Medina, Cerro Largo, Uruguay.; RODRIGO SANTA CRUZ, PDU Agroforestal, Casa de la Universidad de Cerro Largo, UdelaR, Ruta 26, km408, Bañados de Medina, Cerro Largo, Uruguay.; JUAN PEDRO POSSE, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR.; RAQUEL SANTIAGO BARRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE HERNÁNDEZ, Facultad de Agronomía, UdelaR.; CARLOS MANTERO, Facultad de Agronomía, UdelaR.; VIRGINIA MORALES OLMOS, Centro Universitario de Tacuarembó, UdelaR.; EDISON DAVID SILVEIRA, Facultad de Agronomía, UdelaR.; CAROLINA VIÑOLES GIL, PDU Agroforestal, Casa de la Universidad de Cerro Largo, UdelaR, Ruta 26, km408, Bañados de Medina, Cerro Largo, Uruguay.
Título :  Oportunidades y desafíos para los sistemas silvopastoriles en Uruguay. [Oportunities and challenges for the silvopastoral systems in Uruguay.]
Complemento del título :  Sección: Revisión.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  Veterinaria (Montevideo), 2018, v. 54, no. 209, p. 20-33. -- OPEN ACCESS.
ISSN :  0376-4362 (impresa); 1688-4809 (en línea).
DOI :  10.29155/VET.54.209.4
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 11 Enero 2018; Aceptado 27 Marzo 2018; Publicado 1 Mayo 2018. -- Autor para correspondencia: jean.fedrigo@poloagroforestal.edu.uy -- Publicación de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).
Contenido :  RESUMEN.- Los sistemas silvopastoriles constituyen una modalidad de sistemas agroforestales basada en la producción integrada entre árboles, plantas forrajeras y rumiantes. Cuando estos sistemas son bien planeados y conducidos, permiten explotar las sinergias entre los componentes, proporcionando ventajas económicas, para el bienestar animal y la prestación de servicios ambientales. La presencia de cubiertas arbóreas aumenta la humedad y posibilita una menor amplitud de variación térmica tanto del aire como del suelo, condiciones que mejoran el microclima para el crecimiento de plantas forrajeras y animales. La mayoría de los cultivos arbóreos establecidos en Uruguay son de alta densidad y destinados prioritariamente para la producción de pulpa o madera para aserrío, condiciones que restringen la cantidad y calidad de radiación fotosintéticamente activa disponible para el sotobosque. De esa manera, no ocurre una satisfactoria producción de forraje a lo largo de los años, aspecto que determina que la integración con la ganadería sea temporaria. El objetivo de esta revisión es presentar el conocimiento generado en los sistemas silvopastoriles que se han establecido en Uruguay, sus aspectos críticos, experiencias internacionales y las oportunidades y desafíos para la investigación y transferencia de tecnología en Uruguay. Destacamos la necesidad de creación de sistemas planeados en forma conjunta con los destinatarios de esta tecnología y otras instituciones de investigación, f... Presentar Todo
Palabras claves :  Animal welfare; Ecosystem services; Integrated systems; Profitability; Rentabilidad; Servicios ecosistémicos; Sinergias; Sistemas integrados; Synergy.
Thesagro :  BIENESTAR ANIMAL.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17303/1/Fedrigo-et-al.-2018-SMVU-v54-n209.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103615 - 1PXIAP - DDVeterinaria (Montevideo)/2018
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional